Stax Records, uno de los sellos más influyentes en la historia del soul, nació en Memphis, Tennessee, en 1957. Fundado originalmente como Satellite Records por los hermanos Jim Stewart y Estelle Axton, este sello redefiniría el sonido del soul sureño. Stewart, un aficionado a la música country y violinista aficionado, tenía poca experiencia en R&B o soul cuando empezó a grabar en su garaje. Su hermana, Estelle Axton, una maestra de escuela, hipotecó su casa para invertir en el negocio, una decisión que cambiaría la historia de la música. 

Jim Stewart and Estelle Axton

En 1959, trasladaron el sello a un viejo cine en McLemore Avenue, que pronto se convertiría en el legendario estudio de Stax. La acústica del lugar, con sus suelos inclinados y su estructura espaciosa, contribuyó a la calidez y crudeza sonora que caracterizaría las grabaciones del sello. En 1961, debido a un conflicto legal con otra discográfica llamada Satellite, adoptaron el nombre de Stax, combinando las primeras sílabas de sus apellidos.

Ese mismo año, el éxito de “Gee Whiz (Look at His Eyes)” de Carla Thomas catapultó a Stax al reconocimiento nacional.

“Gee Whiz (Look at His Eyes)” by Carla Thomas

Durante la década de 1960, Stax Records se convirtió en sinónimo del soul sureño más profundo y auténtico, diferenciándose del sonido pulido de Motown. Mientras que el sello de Berry Gordy seguía un modelo de producción en cadena, en Stax la música se grababa de manera más espontánea, con los músicos tocando juntos en vivo en el estudio y alimentándose de su energía. La banda de la casa, Booker T. & the M.G.’s, era un grupo integrado en una ciudad profundamente segregada y fue clave en la creación del sonido distintivo de Stax. En 1962, la banda lanzó “Green Onions”, un instrumental innovador que consolidó su estilo característico. 

Booker T. & the M.G.’s

Stax se convirtió en el hogar de algunas de las mayores leyendas del soul: Otis Redding, Sam & Dave, Wilson Pickett (a través de un acuerdo con Atlantic), Isaac Hayes y The Staple Singers, entre otros. La época dorada del sello quedó inmortalizada con clásicos como “Try a Little Tenderness” (1966) de Redding, “Soul Man” (1967) de Sam & Dave y “(Sittin’ On) The Dock of the Bay” (1968), la icónica canción póstuma de Otis Redding. El asesinato de Martin Luther King Jr. en Memphis el 4 de abril de 1968 marcó profundamente a Stax y sus artistas, intensificando su compromiso con una música que reflejaba las luchas y victorias de la comunidad negra en Estados Unidos.

A pesar de su éxito artístico, Stax sufrió un duro golpe en 1968 cuando Atlantic Records, su socio de distribución, fue vendido a Warner Bros. Un acuerdo informal firmado años atrás dejó a Stax sin los derechos sobre sus propias grabaciones, permitiendo que Atlantic se quedara con la mayor parte de su catálogo. Jim Stewart reconoció más tarde: “Firmé un contrato que no entendía, y nos costó todo”. 

La trágica muerte de Otis Redding en un accidente aéreo en 1967 ya había sido un duro golpe para el sello, pero esta traición financiera lo dejó en una posición desesperada. Aun así, Stax logró mantenerse a flote al encontrar un nuevo distribuidor en Gulf & Western y, bajo la dirección del empresario afroamericano Al Bell, adoptó un enfoque más comercial con miras a un público más amplio. Sin embargo, los problemas financieros y las tensiones internas convirtieron esta etapa en una lucha constante.

Contra todo pronóstico, Stax vivió un renacimiento espectacular a principios de los años 70. Bajo la dirección de Al Bell, el sello diversificó su sonido, explorando el funk, el gospel y la música con carga política. Isaac Hayes, que hasta entonces había trabajado como compositor y productor, se convirtió en una estrella con Hot Buttered Soul (1969), un álbum revolucionario que rompió con el formato tradicional de sencillos de tres minutos, ofreciendo arreglos orquestales y canciones extensas e inmersivas.

Al Bell, Isaac Hayes and Jim Stewart

Stax también incorporó a The Staple Singers, quienes lograron éxitos como “Respect Yourself” (1971) e “I’ll Take You There” (1972), ampliando el impacto del sello. Uno de los momentos más emblemáticos de esta era fue Wattstax (1972), un enorme concierto en el barrio de Watts, Los Ángeles, que celebró el orgullo y la resistencia de la comunidad negra. Conocido como el “Woodstock negro”, este evento reafirmó la importancia cultural de Stax. No obstante, a pesar de su éxito creativo, los problemas financieros seguían acechando.

A mediados de los años 70, Stax enfrentaba serios problemas financieros. La ambiciosa expansión bajo Al Bell, combinada con una creciente deuda, provocó una crisis de liquidez. En 1975, el acuerdo de distribución con CBS Records se desmoronó cuando el gigante discográfico se negó a promocionar adecuadamente los lanzamientos de Stax, asfixiando sus ingresos. Finalmente, una demanda del banco Union Planters por préstamos impagos selló el destino del sello. El 19 de diciembre de 1975, Stax cerró sus puertas oficialmente y sus activos fueron liquidados. El icónico estudio de McLemore Avenue fue clausurado, marcando el fin de una era. A pesar de varios intentos de revivir la marca, Stax nunca recuperó su independencia ni su impacto original.

Aunque su historia terminó de forma abrupta, Stax Records sigue siendo uno de los sellos más importantes en la historia de la música negra. Más que una compañía discográfica, fue una institución cultural que capturó la lucha, la alegría y la resiliencia de la comunidad afroamericana. La música de Stax no solo definió el sonido del Movimiento por los Derechos Civiles, sino que proporcionó una plataforma para que los artistas expresaran la profundidad de sus experiencias. Su influencia sigue viva en el hip-hop, el neo-soul y el R&B contemporáneo, con figuras como Prince, D’Angelo y Anderson .Paak inspirándose en su sonido crudo y emotivo.

En 2003, se inauguró en Memphis el Stax Museum of American Soul Music, asegurando que el legado del sello perdure para futuras generaciones. Aunque Stax ya no es una potencia en la industria, su espíritu sigue resonando en cada riff, cada sección de metales y cada letra apasionada que continúa conmoviendo al mundo.

Aquí están 20 de sus lanzamientos más impactantes durante ese período:

1. “Green Onions” – Booker T. & the M.G.’s (1962): Esta pista instrumental se convirtió en una pieza icónica de la década de 1960, mostrando el sonido firme y conmovedor de la banda house de Stax.  

2. “Walking the Dog” – Rufus Thomas (1963): Un éxito bailable que fusionó R&B con funk, destacando el estilo vocal juguetón de Thomas.

3. “I’ve Been Loving You Too Long” – Otis Redding (1965): Una balada soul que se convirtió en una de las canciones emblemáticas de Redding, ejemplificando su entrega emotiva.

4. “Hold On, I’m Comin’” – Sam & Dave (1966): Un tema enérgico que se convirtió en un himno del soul, destacando las poderosas voces del dinámico dúo.

5. “Knock on Wood” – Eddie Floyd (1966): Una canción que fusionó a la perfección el soul y el R&B, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de Floyd.

6. “Born Under a Bad Sign” – Albert King (1967): Este clásico del blues mostró la destreza con la guitarra de King y se convirtió en un estándar para los músicos de blues.  

7. “Soul Man” – Sam & Dave (1967): Un clásico perdurable del soul que le valió al dúo un premio Grammy y solidificó su lugar en la historia de la música.

8. “Sittin’ On) The Dock of the Bay” – Otis Redding (1968): póstumamente, esta canción se convirtió en el mayor éxito de Redding, combinando soul con influencias folk.

9. “Who’s Making Love” – Johnnie Taylor (1968): Una tema que combinaba voces con infusión de gospel con un ritmo funky, lo que llevó al éxito comercial.

10. “Time Is Tight” – Booker T. & the M.G.’s (1969): Una pieza instrumental que mostró la versatilidad de la banda y se convirtió en un éxito en las listas de éxitos.

11. Hot Buttered Soul – Isaac Hayes (1969): Este álbum rompió las convenciones con sus temas extensos y arreglos exuberantes, redefiniendo la música soul.

12. “Mr. Big Stuff” – Jean Knight (1971): Un tema funky que se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de Stax, conocido por su gancho pegadizo.

13. Shaft – Isaac Hayes (1971): El álbum de la banda sonora, que presenta el icónico “Theme from Shaft”, le valió a Hayes un Premio de la Academia y se convirtió en una obra definitoria de la era de la blaxploitation.  

14. Be Altitude: Respect Yourself – The Staple Singers (1972): Este álbum incluyó éxitos como “Respect Yourself” y “I’ll Take You There”, que mezclan gospel con soul y funk.

15. “I’ll Take You There” – The Staple Singers (1972): Una canción para sentirse bien que se convirtió en un éxito cruzado y que muestra las raíces gospel del grupo infundidas con un ritmo funky.

16. “In the Rain” – The Dramatics (1972): Una suave balada soul que se convirtió en uno de los éxitos más exitosos del grupo.

17. Black Moses – Isaac Hayes (1971): Este álbum doble mostró los arreglos innovadores y la profunda voz de barítono de Hayes, consolidando aún más su estatus como ícono del soul.  

18. “Cheaper to Keep Her” – Johnnie Taylor (1973): Esta canción, una visión ingeniosa de la economía matrimonial, se convirtió en un éxito importante para Taylor.

19. “Theme from Shaft” – Isaac Hayes (1971): Una canción icónica que fusionó funk y soul y que le valió a Hayes un Premio de la Academia a la Mejor Canción Original.

20. Radio City – Big Star (1974): Aunque no tuvo éxito comercial en ese momento, este álbum obtuvo más tarde elogios de la crítica e influyó en numerosos artistas de rock alternativo.  

Stax Records fue el hogar de algunos de los artistas, músicos y cantantes más influyentes de la historia del soul, el R&B y el blues. Aquí están 20 de las figuras más importantes que contribuyeron al legado del sello:

Cantantes y grupos vocales

1. Otis Redding – The King of Soul, known for “Try a Little Tenderness”, ”(Sittin’ On) The Dock of the Bay”.

2. Sam & Dave – The dynamic duo behind “Soul Man”, “Hold On, I’m Comin’”.

3. Isaac Hayes – Revolutionary artist behind Hot Buttered Soul and the Shaft soundtrack.

4. Carla Thomas – The “Queen of Memphis Soul,” known for “Gee Whiz”.

5. Rufus Thomas – Father of Carla Thomas, known for “Walking the Dog”, “Do the Funky Chicken”.

6. The Staple Singers – Gospel-soul legends behind “I’ll Take You There”, “Respect Yourself”.

7. Johnnie Taylor – Smooth-voiced soul singer, known for “Who’s Making Love”, “Cheaper to Keep Her”.

8. Eddie Floyd – Best known for “Knock on Wood”, a Stax anthem.

9. William Bell – A key voice behind “You Don’t Miss Your Water”.

10. The Dramatics – R&B vocal group famous for “In the Rain”, “Whatcha See Is Whatcha Get”.

11. Jean Knight – Funky powerhouse behind “Mr. Big Stuff”.

12. Mable John – The first female solo artist signed to Stax, known for “Your Good Thing (Is About to End)”.

Músicos y Productores

13. Booker T. Jones – Leader of Booker T. & the M.G.’s, the house band behind “Green Onions”.

14. Steve Cropper – Guitarist of Booker T. & the M.G.’s, co-wrote “Dock of the Bay”, “In the Midnight Hour”.

15. Donald “Duck” Dunn – Legendary bassist for Booker T. & the M.G.’s.

16. Al Jackson Jr. – Drummer for Booker T. & the M.G.‘s, a key figure in Stax’s sound.

17. Wayne Jackson – Trumpeter of The Memphis Horns, crucial to Stax’s signature sound.

18. Andrew Love – Saxophonist of The Memphis Horns, defining Stax’s brass-driven sound.

19. Albert King – One of the greatest blues guitarists, known for “Born Under a Bad Sign”.

20. Big Star – Power pop pioneers, signed to Stax’s subsidiary, Ardent Records.